top of page

Cosas que el yoga no va a hacer por ti

  • msaucedob
  • 7 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

No es ninguna sorpresa que el yoga está de moda. Cada vez más influencers y figuras públicas hablan sobre sus beneficios, muchas veces, mitificando la práctica.


La verdad, es que yoga no es la panacea. Hace muuuuuucho bien; al cuerpo y a la mente, pero sobre todo, como instructores de yoga, DEBEMOS tener el sentido de responsabilidad y aceptar nuestras limitaciones para de cuidar a nuestros alumnos y a quien quiera que nos escuche hablar sobre la práctica.


Aquí te van algunas de las cosas que el yoga NO te va a solucionar


Yoga no va a sustituir tu terapia


Hace más de 15 años, yo practicaba cierto estilo de yoga que consisitía en repetir siempre las mismas instrucciones. Cuando llegábamos a la postura del camello, la maestra nos decía "hacer esta postura por sólo un par de minutos, equivale a 4 años de terapia" WTF?? Somos instructores, algunos maestros, no estamos capacitados para atender la salud mental de nadie. Complementa, claro, sobre todo las respiraciones y la relajación, pero jamás va a sustituir el trabajo de un especialista que tiene cédula y ha estudiado la psique por años y años.


Yoga no va a curar tu corazón roto


No, sorry. Por más que te digan que las aperturas "abren tu corazón" y por más que sí, tal vez estés liberando emociones y miedos en las caderas o el pecho, la práctica no va a restaurar tu corazón. Tener una rutina, comprometerte con tu práctica y trabajar tu cuerpo en distintos niveles seguro va a hacer que tu duelo sea más llevadero, pero acuérdate que aquí no hay shortcuts ni atajos, vas a tener que vivir y atravesar el proceso. Ya sé, chale.


Yoga no te va a curar una lesión física


Conmigo han llegado varios alumnos por alguna recomendación del doctor para atender algún dolor crónico o alguna lesión. Y aquí debemos ser más rigurosamente éticos. Sí, como instructores tenemos que tener nociones de anatomía, de movimiento somático o de propiocepción, pero no somos fisioterapeutas, ni osteópatas, ni ortopedistas. Y los doctores, a veces tampoco conocen totalmente la práctica de yoga; saben que es buena para bajar el cortisol y eso for sure, beneficia la salud en general, pero no es lo mismo que alguien con esclerosis, o un esguince, o tras una intervención quirúrgica, haga yin yoga, o rocket, o ashtanga. Aquí es donde hay que echar mano de otras disciplinas, y trabajar en conjunto para atender cuestiones específicas.


Yoga -tal vez- no va a curarte de alguna enfermedad física


Aquí se pone controversial el asunto, hay quienes dicen que con el trabajo de las asanas, purificamos el cuerpo... pero tampoco lo llevemos al extremo. Hay una glamourización de la práctica, es muy atractivo atribuirle elementos místico-mágicos que muchas veces, ni siquiera conocemos, ni experimentamos, pero que se nos venden como promesas en la cultura del well-being. Como leyendas a las que les depositamos fe ciega y le damos poder a gente -coaches, maestros-, que seamos realistas, a veces son máscaras. De nuevo, complementa, no sustituye -a mi parecer- los tratamientos alópatas que a aveces son más que necesarios.





Comments


Hola, ¡gracias por visitarme!

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page