Respondiendo: ¿Cuándo sí, y cuándo no hacer una postura?
- msaucedob
- 22 ene
- 2 Min. de lectura
Empiezo esta nota con una pregunta de una alumna online muy querida:
"Me gustaría conocer mejor de las posturas, cuando sí y cuando no hacerlas, cómo hacerlas y qué cuidados tener, todo lo que hay que considerar. Yo apenas me lastimé mi ingle y mi pierna en un mal estirón, aunque debo confesar que ya la tenía mal, porque me lastimé en el fútbol."
Antes que nada, muchas gracias por escribir sus preocupaciones e intereses.
Y antes de entrar en tema, les recomiendo volver a este artículo:
Tú eres tu propio guía. Hay veces que por medio de ajustes podemos alcanzar límites físicos que de otra forma no podríamos, pero ¿a costa de qué?
De las partes más importantes del yoga, es aprender a escuchar tu cuerpo. Hay dolores que nos enseñan partes de nuestro cuerpo que no habíamos trabajado, pero por otro lado, seguro haz sentido "dolorcitos" agudos que te muestran que: o estás llegando a tu límite o que la alineación te está haciendo daño, así que lo más importante:
Escucha tu cuerpo, tú eres tu mejor maestro.
Decir qué posturas hacer, cuáles no y cuándo, es, obvio, muy ambiguo. Cada cuerpo es diferente. Hay cuerpos que por más años de práctica constante que tengan, hay posturas que, por su anatomía, jamás van a lograr.
Y no tiene nada de malo, el yoga no son las posturas. Recuerda, Ahimsa, la no violencia es una de las principales ramas del yoga y esto implica la no violencia hacia nuestro cuerpo.
Partiendo de aquí, hay algunos tips que puedes seguir para cuidarte, y que tu práctica de yoga te dure toda la vida.
Si tienes una lesión, hazla saber a tu maestr@, él sabrá darte variaciones que no te lastimen.
Las lesiones no se curan solas. Nunca dejes pasar un malestar que prevalece. Esto, en específico, en las posturas de expansión y apertura. Es muy común por ejemplo estirar de más en una paloma o un split. Pasan los días y crees que con más práctica el dolor cederá... y no, sólo te puedes ganar un buen esguince.
Si no estás list@ para una postura, acepta la parte del proceso en donde estás HOY, no quieras caminar antes de correr.
Si tienes dudas, pregunta. En la vida, en la escuela y en el yoga, no hay preguntas tontas. La curiosidad vale oro.
Si estás embarazada, toma yoga prenatal. La gran mayoría de los mestr@s no están certificados para tomar los cuidados necesarios de cada trimestre.
Deja un día libre a la semana de entrenamiento para que tus músculos se recuperen.
Si eres muy deportista, considera darte masajes deportivos regularmente (al menos una vez al mes).
Comentarios