top of page

¿Cómo meditar cuando tienes ansiedad?

  • msaucedob
  • 23 may 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun 2024

Alguna vez trabajé haciendo contenido para una "influencer" que decía que si no tenías 20 minutos al día para meditar, estás haciendo todo mal.


No hay nada que me emperre más y que me de tic en el ojo que el dogma, los absolutos y el "así es como tiene que ser".


Muchas veces se hable desde el privilegio -desde luego yo caigo en esto también-, y me resulta una falta de empatía y de consciencia tremendas utilizar nuestra voz para imponer dogmas sin tomar en cuenta las circunstancias de quienes nos escuchan, nos ven, o nos leen.


A veces las personas ni siquiera cuentan con un espacio físico seguro para ponerse a meditar, muchas otras, la ansiedad no nos permite estar sentados quietos por varios minutos; y en muchas otras ocasiones, la cuestión es física: no todos los cuerpos encuentran fácil la "postura fácil", ni les beneficia más de lo que les perjudica, pues.


Y quien no pueda hacerlo, por cualquier razón, únicamente se queda con la culpa de todas las metas de bienestar que no está cumpliendo, y sintiéndo un montón de presión.


Seguro te ha tocado en clases que hay gente que disfruta muchísimo su bien merecido savasana, mientras que otras empiezan a mover el cuerpo, les dan cosquillas, empiezan a pensar en los pendientes del día y los mensajes que hay que responder. Ambas se valen.


Hoy me voy a centrar en la ansiedad al meditar



¿Eres team savasana?

  • Sí, me puedo quedar la clase entera acostad@

  • No, al momento me dan cosquillas, y quiero salir



Una de las definiciones de meditación es: el cese de las fluctaciones de la mente. No significa "dejar la mente en blanco" porque para empezar, sería imposible.


Cuando empecé a meditar, en silencio y con los ojos cerrados, a veces me sentía mareada. Al consultar con un grupo de mi uno de mis certificados, las respuestas a lo que me pasaba eran súper fritas y súper variadas:


  • Es la kundalini despertando en tu cuerpo.

  • La energía se está moviendo.

  • Eres muy sensible y percibes "cosas"


No dudo que pueda ocurrir, pero en mi caso, era mera ansiedad. No estaba muy acostumbrada a llevar los sentidos a mi respiración y a mi cuerpo, y esa sensación de medio mareo, de medio "light headed", era más bien síntoma de ansiedad.


Luego aprendí varias técnicas, pero pocos meses antes de la pandemia, me dio tinnitus por pérdida de audición (tinnitus es ese sonido en uno o dos oídos, seguro te ha pasado regresando de una fiesta, un festi o un concierto y escuchas un piiiiiiiiiiii) que con suerte, se te quita al día siguiente.


También te puede interesar: La peor de todas las yoguis


Bueno a mi, por pérdida de audición, nunca se me quitó el sonido y la verdad es que no tiene cura.... lo bueno es que el cuerpo es lo más maravilloso que hay y con el tiempo y alguna terapia auditiva, tu cerebro se habitúa y deja de molestar el sonido.


Los meses que tardé en habituarme, intentar meditar era un perro martirio, me daba vértigo y no podía más que concentrarme en el sonido de mi oído. Lo que me ayudó, fue la meditación guiada para distraer el ruido.


Ya sabemos todos los beneficios físicos, cognitivos y emocionales que trae la práctica de meditación, pero hay a quien se le dificulta ene más y muchas veces es por ansiedad.


****DISCLAIMER**** ¿Estamos de acuerdo que yoga no es la panacea y cura de todos los males? Si la ansiedad está interfiriendo con tu día a día y bienestar, obvio la recomendación es ir con un profesional.


Si te cuesta trabajo meditar, hay muchísimas opciones para que vayas encontrando tu propio camino en la meditación:


  • Meditación guiada: puedes ver Guía Headspace para la Meditación (2021) que está en Netflix, o usar alguna app como Calm.


  • Pon música binaural: hay muchos estudios científicos que están estudiando y avalando los beneficios de los tonos binaurales. Estos se crean cuando dos frecuencias ligeramente diferentes se reproducen por separado en cada oído y supuestamente promueven la relajación, la concentración y la creatividad. Te va a ayudar mucho si tiendes a distraerte.


  • Fija la mirada en un objeto: Te puedes sentar en una postura cómoda y escoger un objeto en el cual vas a fijar la mirada. Ver una vela es súper relajante, te concentra y las fluctuaciones de la llama mantendrán tu atención en el momento.


Si te sigue costando trabajo....


Acuérdate que la práctica de yoga postural es "meditación en movimiento", debes sostener una asana por algunos momentos mientras te enfocas en la respiración, en la alineación de tu cuerpo y en la mirada.


Así que meditar va muuuucho más allá que sentarte a pensar en nada. El mindfulness igual y es un concepto que ya está sobreusado, pero en esencia solo significa "atención o consciencia plena", así que si tu mente es un torrente de pensamientos, o sueles rumiar y rumiar, acuérdate de este concepto mientras trabajas, mientras manejas, mientras lavas. los platos, o cuando estás en una comida con tus amigas y empiezasa sentir la ansiedad de sacar el télefono para revisar tus notificaciones.


La respiración es la herramienta perfecta para regresar al momento presente. Para empezar tu práctica de meditación, puedes hacer la "respiración del cuadro"en las mañanas, o en las noches (son raras las veces que no me ha quitado el insomnio):


  • Inhalas en 4 tiempos, retienes el aire por 4 tiempos, exhalas en 4 tiempos, y retienes por 4 tiempos más. Lo ideal es repetir la misma ronda por 7 a 10 repeticiones.



ree

Comentarios


Hola, ¡gracias por visitarme!

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page