Terapias alternativas: ni hater, ni creyente —mi honesta experiencia
- msaucedob
- 19 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 jul
¿Bienestar o puro cuento?
Soy curiosa.Y un poquito escéptica.También tengo una tendencia —no sé si buena o mala— a querer probar todo. Sobre todo si la promesa es sentirme mejor, estar más presente o vivir menos en piloto automático.
Pero entre la oleada de gurús, terapias exprés, experiencias “transformadoras” y retiros llenos de frases bonitas, he aprendido a hacerme una pregunta:
¿Esto de verdad me sirve… o solo estoy pagando por sentir que hago algo por mí?
Hoy quiero contarte, sin filtros, las terapias, modas y métodos que he probado, lo que sí me ha funcionado, lo que no… y lo que aún me tiene diciendo: “No lo sé, Rick…”
1️⃣ Ice Baths — La moda de meterse al hielo
Frío. Adrenalina. Gritos internos.Los baños de hielo están en su auge y prometen salud, resiliencia y “hackear” el cuerpo.
La verdad:
✅ Sirven para inflamación y circulación.
❗ Pero para las mujeres, pueden alterar el ciclo hormonal y estresar el cuerpo si se hace diario.
¿Mi resumen? Sory, me rehúso a probarlo. Me baño con agua hirviendo aunque estemos a 40 grados centígrados. Duermo con capas y capas de ropa y cobijas de abuelita. Ya me contarán ustedes. Yo, si acaso probaré meter mi cara a un tazón con hielo en las mañanas (que también está muuuuy de moda y promete mucho).... ya les contaré.
2️⃣ Ayuno Intermitente — Café, cigarro y ansiedad
El ayuno intermitente vende la idea de claridad mental y longevidad.
¿Realidad?
Puede funcionar para algunos hombres jóvenes y deportistas.
Para las mujeres, puede jugarle chueco al sistema hormonal.Yo lo probé. Me sentía ligera, mística… hasta que me dio un bajón y acabé atascándome más de una, y de dos, y de tres donas...
Y si quisiera volver a esa gloriosa etapa de café y cigarro en la mañana para aguantar sin comer, prefiero ahorrármela.
️⃣ Sound Healing — ¿Música para el alma… o playlist para dormir?
Los cuencos, gongs y frecuencias sí tienen efectos en el cerebro. Pero no, no alinean tus chakras ni curan tus traumas.Hasta ahora no he encontrado evidencia científica al respecto.Relajan, inducen a la calma, y si te duermes, pues también cuenta.
Spoiler: Me relajé y no trascendí, pero salí mejor que como entré. Y la verdad, me da igual si todo lo que prometen los tuluminatichamanes es verdad, la neta yo sí pongo mi música en ciertas frecuencias cada vez que estoy ansiosa, o tengo insomnio, o le quiero poner fé a la frecuencia 432 hertz para sanar algún dolor físico.
4️⃣ KAP y la “activación” express de la Kundalini
La Kundalini es una energía sagrada que, en la tradición milenaria, se despierta después de años y años de práctica y se transmite exclusivamente a través de un gurú. Hoy, puedes activarla en hora y media, tirada en un salón, mientras suena un playlist de Soundcloud. ¿Mi postura?
Respeto la tradición.
Me da un poco de "ansia" la versión Kundalini chic
Pero bueno.... cada quién. Nocierto.
5️⃣ Ayahuasca — Mi demonio, tu demonio, el vómito y el retiro boutique
La ayahuasca es una planta sagrada. Medicina real en manos de quienes la han usado por siglos.Pero también se ha vuelto el retiro para tener “revelaciones” y "ahorrarte años de terapia". ¿Mi experiencia?Nunca la he probado.Y si la experiencia incluye ver mis demonios, vomitar y arriesgarme a un mal viaje… prefiero usar cualquier otro tipo de experiencia recreativa. Si vas a hacerlo, que sea con respeto y con un guía serio.
6️⃣ Terapias que no sé qué pensar… pero tampoco descarto
🔸 Imanes — Me los pusieron. No sé si me funcionaron, pero pagué la consulta.
🔸 Flores de Bach — No tengo idea si hacen algo, pero me gusta el ritual.
🔸 Reiki, Theta ¿Placebo? Tal vez. ¿Me relajé? Sí. Mi veredicto: Si no hace daño, no promete lo imposible y te hace sentir bien… pues bienvenido sea.
🔸 Barras de Access.... hijos, me reservo mis comentarios. Pero de nuevo, si te sirven, date.
7️⃣ Yoganidra — Esta sí la recomiendo (y sin sarcasmo)
No es meditación, no es siesta, no es hipnosis.Es un estado de relajación consciente que sí está respaldado por estudios. Ayuda a calmar el sistema nervioso, a dormir mejor, a reducir ansiedad.Y sí, la practico y la recomiendo sin peros.
Mi conclusión honesta:
El bienestar es como la vida: a veces es ciencia, a veces es fe, a veces es puro sentido común.No tienes que creer en todo, ni rechazar todo.Escúchate. Prueba lo que resuena. Cuestiónalo todo. Y si algo te hace sentir mejor —aunque sea darte un espacio para ti— eso ya vale.
¿Y tú?
¿Hay alguna terapia que jurabas que nunca probarías y luego sí? ¿Alguna que te funcionó o que te hizo pensar “¿qué hago aquí?” Te leo en los comentarios.
Comentarios