top of page

Sirsasana o parado de cabeza; ¿Sí o no?

  • msaucedob
  • 12 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

La etapa de comprometer tus cervicales por likes, te recomiendo saltártela.


Es bastante normal que cuando empiezas a practicar yoga, te emocionan los resultados. Más de las veces, lograr posturas que veías imposibles eran más "fáciles" de lo que pensabas, o que tu compromiso y disciplina se vean reflejados en tu cuerpo antes de lo que imaginabas.


Obvio esto es bieeeen emocionante, y enseñar nuestros logros en fotos y redes es natural y también es inspirador.


Todo bien. sólo creo que hay que caminar antes de empezar a correr.


Creo que en general deberíamos replantear los riesgos/beneficios del parado de cabeza.


Te lo digo por varia experiencia.


Hace como 5 años, empecé a tener un dolor culeríiiisimo en la sien derecha, todos los días. Tu amiga, la más hipocondriaca comenzó a autodiagnosticar todo tipo de enfermedades.


Pasé los peores dos meses hasta que fui a un neurólogo 🫣. Me mandó ochomiiiiil estudios pero solo de tocar mi cuello, me dijo "hazte una radiografía, estoy seguro que tiene que ver con las cervicales".


Juro que en ese momento, super peeeeerfecto qué me había pasado. Un día, practicando un chin-stand (parado de barbilla), donde tus manos, hombros y barbilla son lo único que toca el piso, agarré un poquiiiito más de fuerza y me fui del otro lado.


Neta no sé cómo no me desnuqué.


Adjunto evidencia:



ree



El doctor, en ese momento me dijo que nunca más iba a poder hacer yoga y que tenía que inyectarme bótox en las cervicales durante no me acuerdo cuántos meses.


En vez de eso, me puse a estudiar un poco más de anatomía y llegué a manos de un osteópata buenísimo que me arregló por completo la columna y me explicó la cantidad de pacientes yoguis que tiene con lesiones por este tipo de inversiones.


Desde ahí, casi no hago parados de cabeza, ni los enseño. Todos los beneficios de la postura, los puedes tener con un viparita karani, apoyando las caderas sobre la pared y las piernas estiradas hacia arriba.


Yo prefiero hacer pincha o parado de manos. Es mejor pasar meses enseñando delfín hasta que el alumno vaya adquiriendo la fuerza para hacer la postura invertida, que en ese momento, se va a sentir casi hasta natural.


Se que es controversial, que a los alumnos les emociona "llegar al parado de cabeza" y a los maestros, muchas veces querer agradar o motivar a los alumnos.


Pero imagínate el tamaño de tus cervicales, ¡son minis! y ellas están soportando tooooodo tu cuerpo en sirsasana. En especial con las mujeres que -solemos- tener más peso en las caderas y nos cuesta más trabajo hacer fuerza (esto es una generalización, pero muchas veces pasa).


Esto no significa que NUNCA puedas hacer un sirsasana, o que si lo haces, vas a quedar parapléjico; yo solo comparto mi experiencia. En esta postura, el peso debe estar únicamente 10% en la cabeza, el resto en los hombros y espalda alta.


Y la verdad es que no pasa así las mayoría de las veces. Casi siempre que tomo clases en grupo, con tal de subir a la postura, está el alumno que sube a parado de cabeza -aunque sea con el apoyo de la pared-, con una alineación que me da terror: con los codos mucho más al ancho de las muñecas y dando brincos que si logran sostenerse arriba, es por impulso y no por fuerza. Byeee me imagino el cuello todo colapsado y me da el tremens.


Así, las cervicales se contraen, hay nervios que pueden pellizcarse y de verdad, la postura sale muchísimo más cara.


Vale la pena darle tiempo y práctica al proceso, antes de vanagloriar la postura. Como decía un maestro "queremos que el yoga nos dure toda la vida" y no que una lesión nos impida tener una práctica longeva y beneficiosa para el cuerpo.




Hola, ¡gracias por visitarme!

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page