Savasana para integrar y asimilar
- msaucedob
- 6 ago 2024
- 2 Min. de lectura
En una clase de yoga, cada postura, cada respiración y cada momento tiene su razón de ser. No está puesta ahí, -o no debería de estarlo- por casualidad o al azar.
La parte "postural" está ahí para prepararnos para meditar al finalizar la práctica, pero antes, pasamos por unos minutos de Savasana (postura del cadáver) para asimilar e integrar cada uno de los beneficios de las respiraciones y las posturas.
Para mi, yoga sin trabajo y consciencia de respiración, no es yoga; es deporte. Lo mismo yoga sin Savasana, no es yoga, es otra cosa.
Incluso en el entrenamiento físico, de fuerza, es importante dejar un día de descanso para que el músculo no sólo se recupere, sino que crezca.
Paradójicamente, el músculo crece mientras descansa.
Lo mismo pasa con las experiencias psicodélicas -dicen-. Y lo mismo pasa con yoga y la postura del cadáver (no podemos mover el cuerpo, mover la energía sin darnos un espacio para que se asienten en el cuerpo y en la mente los beneficios de las mismas).
Y lo mismo pasa tambien; en la vida. A veces queremos pasar de un proceso a otro en chinga, sin darnos el tiempo y el espacio de sentirlo.
A mi me pasa, quiero siempre estar bien, o al menos en "balance", pero a veces, para encontrar el balance hay que pasar por el péndulo emocional, y la etapa de quererte brincar procesos; te recomiendo saltártela.
La vida te termina alcanzando, quieras o no. Después de época de turbulencias, empecé a sentirme presionada por "retomar" la vida de antes, a decir que sí a planes cuando la neta, lo único que quiero es hacer NADA.
No sanar, no trabajar en mi, no "distraerme" ni salir con amigas, ni hacer ejercicio, ni trepar cerros, ni hacer ceremonias de cacao. Ver el techo, byeeeeee.
Y está bien. Valer v..... es parte de. Como la postura del cadáver: no te exige que hagas NADA, nada en qué pensar, nada qué resolver, nada que "mejorar para ser tu mejor versión".
Todo pasa. Y no pasa nada.
Comments