Meditación de amor incondicional
- msaucedob
- 14 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Porque en la casa del jabonero quien no cae, resbala
Llevaba días y días pensando en qué escribir. De esas veces que no te aguantas, que estás taaaan ensimismado que nada del mundo externo te hace mucho sentido.
Les juro que soñé que hacía esta meditación, muy probablemente porque una parte más escondida de mi sabía que necesitaba un poquito de compasión. Y no por la gente en general, sino por mi.
El juego de la compasión
Hace más de 10 años, una de mis mejores amigas me dijo ¡en mi viiiiiiida vuelvo a juzgar a alguien porque siempre me acabada pasando lo mismo o acabo haciendo lo mismo!
Pues los últimos meses me ha pasado. No importa si se trata de criticar a alguien, cómo se vista, cómo hace su trabajo ni las decisiones que ha tomado en la vida.
En esta vida NADIE se salva y todos terminamos siento parte de un juego de roles; a veces nos toca estar arriba, y muchas otras veces, hasta abajo.
Y sí, cosas que criticar hay un millón, pero como mini especies del planeta, ni siquiera te nemos contexto de como porqué se comporta el otro como lo hace.
Cosas que no puedo dejar de juzgar
La gente que critica a otras personas para caer bien.
Los que aplauden bajándose de un avión.
La gente "adoraaaable" que te critica a tus espaldas.
Uuuuuuuta, que me interrumpan.
Los que cuentan 7 veces el mismo chiste para que te rías.
El "me gustó mucho más el libro que la película".
Los "yo uno más que tu", porque tienen el monopolio de la tragedia.
Que vean videos o escuchen música en un lugar cerrado.
Qu usen lentes de sol en lugares cerrados.
Puuuuuuta el manspreading.
Que la gente copie sin hacer suyo no el conocimiento ni la personalidad.
Decir un chiste, que no te oigan, y que lo digan en voz fuerte 😂.
Que hagan ruido cuando comen o toman agua.
La gente demasiado feliz.
La gente que culpa enfrente de todos (maestros, jefes).
¿Qué más se les ocurre?
Cuando peor de intolerante estoy y más descontenta, es cuando más me afectan este tipo de actitudes. Pero ¿Quiénes no hemos sido esa persona alguna vez?
Si eres amaaaaaaaarga como yo, te recomiendo muchíiiiiiisimo la meditación Metta bhavana. Es una meditación budista que no solo nos ayuda a regresar a nuestro centro, sino a cultivar la compasión. Cursi, per lindo, muy lindo, se los prometo.
Les dejo las instrucciones para pueden hacerla a su tiempo y ritmo.
Metta Babhava, ¿Cómo hacer la meditación del amor incondicional?
Meditación del amor incondicional paso a paso: Comienza por sentarte en una postura de meditación cómoda en la cual erguir tu columna sin tensión. Puedes sentarte en una silla con la espalda recta o con las piernas cruzadas encima de un cojín, o bloque. Ahora,, concéntrate en Metta, es decir, en el propósito de tu meditación. Comienza a cultivar en ti, sentimientos de amor y bondad incondicionales; amistad, amabilidad, gratitud, feliciidad y compasión.
La práctica de esta meditación consta de cultivar la bondad en cinco etapas:
Nosotros mismos.
Una persona que queremos: familiar o amigo.
Una persona “neutral”: alguien por quien no tenemos sentimientos especiales, un vecino por ejemplo.
Una persona “difícil”: alguien con quien tenemos conflicto o sentimientos de malestar.
Todos los seres sintientes del universo: humanos, animales; sin importar su origen e incluyéndote.
A medida que vas realizando la meditación, repetirás este mantra según cada etapa. Empezando por dirigirlo hacia ti y después hacia los demás:
“Que yo esté bien / Que yo esté sano/a / Que yo sea feliz / Que yo esté libre de sufrimiento”
En las 2,3 4 tus frases serían: “Que él o ella esté bien / Que él o ella esté sano o sana / Que él o ella sea feliz / Que él o ella esté libre de sufrimiento”
En la etapa 5: “Que estemos bien / Que estemos sanos / Que seamos felices / Que estemos libres de sufrimiento” Es muy importante que practiques una etapa a la vez. En cada etapa presta especial atención en las sensaciones y sentimientos que se generan en ti. La duración de cada etapa es aproximadamente de 5 minutos.
Repite una de las frases las veces que sea necesario, hasta que se genere en ti una sensación pacífica en tu corazón. Sugiero que en la etapa final, en primer lugar pienses en las cuatro personas juntas: tú mismo, tu amigo, la persona neutral y la persona en conflicto. Luego, extiende tus sentimientos más allá: a todos los que te rodean, tu ciudad, tu país, y así sucesivamente hasta incluir a los animales y al mundo entero. Luego, relájate gradualmente y termina la práctica.
Komentāri