top of page

Hola, Konichiwa, hello: la palabra que ha salvado la vida de más de 750 personas en los acantilados de Japón

  • msaucedob
  • 26 mar
  • 3 Min. de lectura

¿Sabías que la tasa de suicidios en Japón es una de las más altas del mundo?


Aproximadamente, 60 personas se quitan la vida en el país oriental. No es por nada que al bosque Aokhighara se le conozca comúnmente como "el bosque de los suicidios". Situado a los pies del monte Fuji y conformado por 35 kilómetros cuadrados, Aokhighara ha ganado su fama por ser el espacio electo para quienes deciden dejar este plano.


Se trata de un mar de frondosos árboles en donde es fácil perderse y muy difícil orientarse, sobretodo por que es imposible usar brújulas, dispositivos de navegación o celulares.


La huella que dejan aquellos que eligen poner fin a su vida aquí se percibe incluso antes de explorar sus rincones más ocultos. Desde coches abandonados en el estacionamiento del parque, hasta cuerdas que aún cuelgan de los árboles y frascos de pastillas junto a los cuerpos y esqueletos que permanecen ahí, todavía con sus ropas puestas.


El aislamiento es como un veneno que nos va debilitando poco a poco. Si algo nos dejó por confirmado la pandemia, es que el contacto humano, la interacción, los vínculos y las relaciones, son más prescindibles de lo que -al menos a mi-, me gustaría aceptar.


Que somos seres sociales, lo sabemos, que las comunidades más longevas son las que más sentido de pertenencia, familia y amistad, tienen, también.


Paradojícamente, vivimos en un mundo que promueve más que nunca el individualismo, la comodidad propia por encima del bien común. Y es normal, cierta parte de nuestra naturaleza es orgullosa, envidiosa, egocéntrica. Pero por otro lado, y a veces contra intuitivamente, cuando salimos de ese "exceso de pensamiento en nosotros mismos", y fijamos la mirada en el otro, en su mundo, en reconocerlo y apartamos la atención de nuestro micro-universo, es cuando más satisfechos, conectados y felicidad solemos encontrar.


La leyenda: "La vida es algo muy valioso que te dieron tus padres. Tómate un momento para pensar en tus padres, hermanos, hermanas y tus hijos. No guardes las cosas solo para ti. Habla con alguien." se puede leer al borde del bosque.


La comunidad en Japón ha encontrado algunos alicientes, como senderistas que se adentran en el bosque para dejar listones de colores amarrados a los árboles que ayudan a los suicidas arrepentidos a encontrar su camino de regreso.



Yukio Shigue ha salvado a más de 750 personas
Yukio Shigue ha salvado a más de 750 personas


Yukio Shige y el poder del "hola"


Yukio Shige, un policía retirado, dedica cada uno de sus días a observar los acantilados de Tojinbo, al borde del bosque Aokhighara, con sus binoculares en caso de que algún desventurado vacile entre trepar y lanzarse al mar.


¿Por qué lo hace? Porque durante su carrera profesional, le tocaba patrullar la zona y terminó hastiado de recoger cadáveres. Tanto duelo y tanto dolor, lo llevaron a hacer lo posible por no ver una escena similar de nuevo.


Hasta ahora, Yukio ha salvado más de 750 vidas.


Muchas veces, lo que necesita la gente es: hablar. Yukio se acerca a ellos, y con la palabra mágica "hola", se acerca a quienes deambulan por los acantilados.


Cuando alguien contempla quitarse la vida, él no los juzga, sino que los acoge. Les les sirve té y los escucha con compasión.


Su labor no se limita a un simple encuentro. Yukio a veces los invita a su hostal, dándoles tiempo y espacio para recuperar la esperanza. Actúa como un amigo, un consejero y un confidente para estos desconocidos que llegan rotos y desesperados.


Con paciencia y bondad, incluso se ofrece a mediar conversaciones difíciles con sus familias, tendiendo puentes donde solo había distancia y sufrimiento.


Su gesto es un testimonio de la compasión humana, recordándonos que a veces, todo lo que una persona necesita es alguien que la escuche sin juzgar y le ofrezca una palabra, que muchas veces se traduce en una mano amiga que puede ser el salvavidas en los momentos más difíciles.



Comments


Hola, ¡gracias por visitarme!

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page